28 de abril de 1872

Ibarra

Un día como hoy, hace más de 150 años, Ibarra volvió a latir. El 28 de abril de 1872 marcó la refundación simbólica de la ciudad tras el devastador terremoto de 1868. Lo que había sido un cúmulo de ruinas comenzó a transformarse nuevamente en hogar, en comunidad, en esperanza.

Durante casi cuatro años, los sobrevivientes del desastre encontraron refugio en La Esperanza, una parroquia ubicada en las faldas del volcán Imbabura. Allí, reorganizaron sus vidas, convirtieron al lugar en capital provisional y esperaron el momento adecuado para regresar. Ese momento llegó en abril de 1872.

Los días previos al retorno estuvieron marcados por la emoción, los preparativos logísticos y los primeros pasos hacia la reconstrucción. El sábado 20 de abril, los trabajos se intensificaron: peones interrumpieron la obra del Palacio de Gobierno en Ibarra para trasladar desde La Esperanza muebles y materiales escolares. Las escuelas serían las primeras en volver a funcionar.

La ciudad aún no había sido oficialmente reabierta, pero ya se comenzaban a fabricar ladrillos para levantar aulas improvisadas. El ambiente era de incertidumbre, pero también de ilusión. Muchas familias comenzaron a empacar sus pertenencias, sin saber si el traslado sería definitivo.

El lunes 22 fue decisivo. La mayoría de la población emprendió el regreso. Las vías hacia Caranqui se llenaron de caravanas humanas y animales cargados de pertenencias. Fue el inicio de un retorno constante y emotivo. Desde Quito, el martes 23, el ministro del Interior, Francisco Javier León, respaldó oficialmente el traslado de las oficinas públicas, restituyendo a Ibarra su condición de capital de Imbabura.

El sábado 27 de abril, el gobernador Juan España anunció una misa y ceremonia de bendición para el día siguiente. Así, el 28 de abril, entre campanas, letanías y discursos, se oficializó el renacimiento de la ciudad en una emotiva celebración en la plaza principal, hoy parque Pedro Moncayo.

La refundación no fue solo material. Ibarra inició una nueva etapa con visión urbana: el primer mapa oficial, elaborado en 1906, reflejó una ciudad rediseñada, con un trazado en cuadrícula y plazas estratégicas pensadas para el futuro.

Hoy recordamos esa fecha como un símbolo de resiliencia y reconstrucción colectiva. El 28 de abril de 1872 no solo volvió Ibarra, volvió su gente, su historia y su espíritu.

Saludo a la ciudad de Ibarra en los 153 años de El Retorno
Hoy, 28 de abril, saludamos desde FM RITMO con orgullo y profundo respeto a la valiente ciudad de Ibarra al conmemorarse 153 años de El Retorno, el momento histórico en que sus hijos e hijas regresaron a levantarla de entre las ruinas, luego del devastador terremoto de 1868.

Aquel 28 de abril de 1872 no fue solo una fecha: fue el símbolo de la esperanza, la unidad y la determinación de un pueblo que no se rindió. Las familias que descendieron desde La Esperanza trajeron consigo más que pertenencias: trajeron fe, trabajo, y amor por su tierra.

Hoy rendimos homenaje a esa fuerza heredada, que sigue viva en cada calle, en cada plaza, en cada ciudadano ibarreño que, con esfuerzo diario, continúa construyendo la ciudad que soñaron sus antepasados.

¡Feliz aniversario, Ibarra querida! Que nunca se apague la llama de tu resiliencia

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *