Con un emotivo pregón literario y una agenda cargada de arte, historia y civismo, Ibarra inicia hoy las celebraciones por los 153 años de El Retorno, una fecha que conmemora la refundación de la ciudad luego del devastador terremoto de 1868, que dejó más de 20.000 víctimas y redujo la urbe a escombros.
Desde el 23 de abril hasta el 3 de mayo, se han planificado más de 20 eventos, en su mayoría de carácter cultural, para honrar la memoria de los ibarreños que regresaron y reconstruyeron su ciudad. El historiador Juan Carlos Morales recuerda que solo 550 sobrevivientes se asentaron en La Esperanza durante cuatro años, desde donde planificaron el renacimiento de Ibarra, concretado el 28 de abril de 1872.
Una agenda con arte, historia y tradición
Las festividades se abren hoy con el pregón ‘El Retorno de la Lectura’, que recorrerá la avenida El Retorno desde las 09:00 hasta las 16:00. A las 11:00, en la Casa de la Ibarreñidad, se presentará oficialmente la agenda conmemorativa.
El arte tomará protagonismo el 24 de abril, con la inauguración simultánea de dos exposiciones: ‘El Retorno’, muestra pictórica de Milton Alajo Guilcamaigua (Alaguil) en el Centro Cultural El Cuartel, y una exposición plástica binacional en el cementerio San Francisco, inspirada en mitos y leyendas.
Desde el 25 de abril, la feria Expo Retorno Ibarra 2025 abrirá sus puertas en el parque Ciudad Blanca hasta el 4 de mayo. También se llevará a cabo una feria cafetalera en los talleres del ferrocarril, de 10:00 a 18:00. Esa tarde, el polideportivo de Los Ceibos será sede del evento artístico ‘Los colores de El Retorno’.
El 26 de abril se pintará un mural en vivo titulado ‘El Retorno renace’, mientras que el 27 de abril, el mismo polideportivo de Los Ceibos acogerá una feria gastronómica y de emprendimientos, con shows musicales desde las 15:00.
El día cívico: 28 de abril
El 28 de abril, día central de la conmemoración, comenzará con un minuto cívico y colocación de ofrendas florales en el Monumento a El Retorno, desde las 07:00. A las 09:00 se realizará un desfile cívico estudiantil, seguido de una sesión solemne en el Teatro Gran Colombia al mediodía.
A las 15:00, se inaugurará oficialmente la nueva ruta del tren Ibarra–Antonio Ante, y por la noche, el Centro Histórico cobrará vida con un video mapping titulado ‘El Renacer’, proyectado sobre las iglesias Catedral y La Merced. En paralelo, habrá un espectáculo artístico en El Cuartel.
El 29 de abril se celebrará un Te Deum en la iglesia La Merced y se realizará el primer concurso de patios patrimoniales ornamentados en el Centro Histórico. Finalmente, el 3 de mayo, un festival taurino en la Quinta La Eugenia marcará el cierre de las festividades.