El 28 de abril se reanuda oficialmente el tren en Imbabura

Imbabura

La ruta de tren entre Ibarra y Andrade Marín, de 14 kilómetros, en la provincia de Imbabura, será inaugurada oficialmente el próximo 28 de abril de 2025, como parte de las festividades de El Retorno, fecha que recuerda el renacimiento de la ibarreñidad, tras un terremoto.

El proyecto ferroviario, denominado ahora “Tren del Tayta Imbabura”, marca un hito en la reactivación ferroviaria del Ecuador, tras la suspensión total del servicio hace cinco años.

Las autoridades locales afirman que este plan ha sido posible gracias a un trabajo conjunto entre los dos municipios, de Ibarra y Antonio Ante, con el respaldo del Gobierno Nacional, que no solo busca recupera un medio de transporte emblemático, sino dinamizar la economía, fortalecer el turismo y reconectar a la ciudadanía con su patrimonio ferroviario, con casi 50 años de historia.
Precios y compra de boletos
Una de las novedades para la ruta que conecta Ibarra, San Antonio, Natabuela y Andrade Marín, es la incorporación de una aplicación móvil que permitirá comprar boletos en línea, facilitando el acceso tanto para turistas como para habitantes locales.
En cuanto a los precios, se indicó que el viaje ida y vuelta costará hasta $10, pero habrá tarifas especiales para grupos prioritarios, que pagarán $5.

“Reactivar el tren era un anhelo de los promotores turísticos, comerciantes y habitantes de ambos cantones. Luego de realizar las gestiones necesarias y asumir responsabilidades, logramos que este patrimonio pase a nuestras manos, para darle el mejor uso y rescatarlo del abandono”, expresó el alcalde de Ibarra, Álvaro Castillo.

La operación del tren estará a cargo de Innova, empresa pública del Municipio de Ibarra, con personal especializado y nuevas contrataciones, con el objetivo de ofrecer un servicio eficiente y seguro.

Nuevas rutas necesitan más inversión
Según detallaron desde el Municipio de Ibara, para hacer realidad este proyecto, el Gobierno Nacional entregó bienes ferroviarios valorados en $24.5 millones, incluyendo locomotoras, vagones y estaciones.

Por otro lado, la inversión inicial de los municipios no supera los $100.000, aunque ya se proyectan más tramos por reactivar, que necesitarán mayor inversión.

Dentro de ello, uno de los principales objetivos a corto plazo es habilitar la ruta Ibarra – Salinas, que tiene una extensión de 30 kilómetros. “En septiembre de este año se espera habilitar la ruta Ibarra – Salinas, con una inversión aproximada de $500.000 para la renovación de durmientes”, adelantó Castillo.

Sin embargo, la conexión con Otavalo continúa en pausa, debido al estado del puente de San Roque, que sigue colapsado. Para este tramo, las autoridades han solicitado al Gobierno Nacional su rehabilitación para completar la red ferroviaria en Imbabura, que así sumaría más de 50 km.

Además, el Municipio de Ibarra planea habilitar locales comerciales en las propiedades entregadas y construir un amplio parqueadero en la Estación Central, como parte del plan de integración urbana del nuevo servicio.
Afinan detalles con viajes piloto
Durante el pasado feriado de Semana Santa, se realizaron viajes de prueba entre Ibarra y Andrade Marín, con tres recorridos diarios que lucieron vagones llenos en cada viaje. Esto permitió medir el interés ciudadano y poner a prueba la logística.

La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) aprovechó la ocasión para activar protocolos de seguridad en todo el trayecto. Su gerente general, Michael Jiménez, explicó que es clave garantizar la seguridad vial durante el paso del tren, especialmente en los 14 km del recorrido actual.

“Los ACT motorizados deben resguardar el trayecto del tren, controlando la movilidad y ejecutando cierres progresivos en las 77 intersecciones vehiculares que existen a lo largo del trayecto”, dijo Jiménez.

También anunció que desde el 21 de abril de 2025 se colocarán 74 señales verticales informativas en las zonas con mayor carga vehicular, adelantando que también habrá campañas comunitarias.

“La unidad de educación y seguridad vial acudirá a los barrios asentados cerca de la línea férrea, con el objetivo de transmitir consejos básicos de seguridad, concienciar sobre las señales de alerta que emite el tren a su paso y promover una convivencia segura con este sistema de transporte”, explicó.

Además, según informó el alcalde de Antonio Ante, César Escobar, las direcciones de Participación Ciudadana de ambos municipios están trabajando juntas para ejecutar campañas informativas dentro del área de influencia. “Realizaremos recorridos por las zonas rurales con perifoneo. El objetivo es que todos estén enterados que el tren ha vuelto”.

Destacó que más allá de la emoción de ver nuevamente las locomotoras en movimiento, para las autoridades este proyecto significa una oportunidad para levantar la economía local, potenciar la identidad regional y devolver a la comunidad un servicio que estuvo abandonado por años.

“Este proyecto no solo marca el retorno del tren, sino también el renacer del turismo y la economía local, posicionando a Ibarra y Antonio Ante como pioneros en la reactivación ferroviaria del país”, concluyó el burgomaestre Lahora.com.ec0

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *