Las intensas lluvias registradas en Ibarra, capital de la provincia de Imbabura, en el norte de Ecuador, durante la noche del 7 y la madrugada del 8 de abril de 2025, causaron estragos en al menos 20 zonas urbanas.
El Servicio Integrado de Seguridad ECU-911 recibió múltiples alertas sobre acumulación de agua en diversos puntos de la ciudad, con daños tanto en zonas residenciales como comerciales, con la acumulación de lodo y escombros, principalmente.
La lluvia, que en total acumuló 40,8 mm entre el 7 y 8 de abril, según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), supera ampliamente el máximo de los 10 mm reportados en los últimos días. Incluso, se considera que si se suman los últimos ocho días, no llovió tanto como en las dos últimas jornadas.
Para poner en perspectiva, 1 mm de lluvia equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado. Es decir, la precipitación se mide en milímetros porque equivale a la altura que alcanzaría un litro de agua si cayera sobre una superficie de un metro cuadrado.
Así, entre 2 mm y 15 mm se considera que la precipitación es de intensidad moderada; entre 15 y 30 mm se considera lluvia fuerte; entre 30 y 60 mm se considera lluvia muy fuerte; y, por encima de 60 mm se considera lluvia torrencial.
Para poner en perspectiva, 1 mm de lluvia equivale a 1 litro de agua por metro cuadrado. Es decir, la precipitación se mide en milímetros porque equivale a la altura que alcanzaría un litro de agua si cayera sobre una superficie de un metro cuadrado.
Así, entre 2 mm y 15 mm se considera que la precipitación es de intensidad moderada; entre 15 y 30 mm se considera lluvia fuerte; entre 30 y 60 mm se considera lluvia muy fuerte; y, por encima de 60 mm se considera lluvia torrencial.
Limpieza tomará más de un día
Los equipos de respuesta que movilizó el ECU-911, tras coordinar con Cuerpo de Bomberos de Ibarra, Policía Nacional, Agentes Civiles de Tránsito y Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR), se desplegaron por varios sectores de la ciudad, entre ellos, La Victoria, Los Huertos Familiares, Ajaví, Pilanquí, La Quinta, Jardines de Odila, Yacucalle, Los Ceibos, La Bola Verde, La Candelaria, Santa Lucía de El Retorno, San Francisco de El Tejar, La Esperanza, Las Malvinas, Caranqui y Tanguarín.
Uno de los puntos más críticos fue la intersección de las avenidas Eleodoro Ayala y Mariano Acosta, donde el río Ajaví se desbordó, inundando la zona y llenando de lodo calles, viviendas y negocios. La situación fue similar a la que se vivió en febrero de 2023.
La intervención del personal municipal y de los bomberos permitió evacuar el agua y restablecer en ciertas partes la circulación vehicular, aunque las labores de limpieza y remoción de escombros se extendieron durante la jornada y tardarán más de un día, debido a la cantidad de lodo y residuos acumulados en las calles, donde fue necesario usar maquinaria pesada.
El personal de emergencia utilizó bombas de succión para evacuar el agua de las viviendas y las calles. También se realizaron trabajos de limpieza en rejillas y sumideros, que fueron obstruidos por los escombros arrastrados por las lluvias.
Desde el Cuerpo de Bomberos destacaron que su labor incluyó no solo la evacuación de agua, sino también la evaluación de los daños en las viviendas y la atención a las personas afectadas por las inundaciones.
El Municipio de Ibarra también emprendió labores de respuesta, desplegando cuadrillas de limpieza junto con personal de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa-I), que atendieron las emergencias en las zonas tanto urbanas como rurales.
A la ciudadanía, recomendaron tomar precauciones, especialmente en áreas vulnerables a inundaciones, ya que el Inamhi pronostica que la temporada lluviosa continuará durante los próximos días. Lahora.com.ec