Cotacachi se declara en emergencia por desastres naturales en Intag

Cotacachi

El cantón Cotacachi, en la provincia de Imbabura, decidió declararse en emergencia, ante los desastres naturales registrados en la zona rural de Intag. La decisión se informó el 19 de febrero de 2025, luego de que el Concejo Municipal acogió la recomendación del Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal.

Jomar Cevallos, alcalde de Cotacachi, manifestó que la declaración facilita la toma de decisiones ágiles para mitigar los impactos de las lluvias en diversas zonas pobladas. En particular, dijo que el Municipio actuará dentro de sus capacidades y funciones para mitigar la situación actual que se enfrenta en la región.
Comunidades aisladas
Las comunidades de Santa Rosa, en la parroquia Plaza Gutierrez, así como la cabecera parroquial de García Moreno, son las que presentan los problemas más graves, enfrentándose a deslizamientos de tierra y deslaves.

Estos desastres naturales provocaron la suspensión del servicio de agua potable en ambas zonas, aunque en García Moreno ya se logró recuperarlo, así como daños en la vialidad, obstruyendo el ingreso y salida, dejando a los pobladores totalmente aislados.

En el caso de Santa Rosa, sector El Pedregal de la parroquia Plaza Gutiérrez, un aluvión afectó las viviendas de nueve familias y tres emprendimientos turísticos, donde personal del Municipio y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se activaron con ayuda humanitaria.
García Moreno espera soluciones
En García Moreno, la carretera está cerrada al tráfico vehicular luego de que el muro de contención colapsara con las últimas lluvias, pero los comuneros ya habían alertado a las autoridades de los problemas en esa zona hace ocho meses. Ahora reclaman por la negligencia ante esta situación.

El Municipio de Cotacachi confirmó que en junio de 2024, se comunicó a través de un informe técnico al Gobierno Provincial de Imbabura y al GAD Parroquial de García Moreno sobre el deslizamiento de tierra en el muro de acceso a la cabecera parroquial, pidiendo que, dentro de sus atribuciones, se implementen las medidas necesarias para evitar incidentes graves.

“Actualmente, la carretera está cerrada al tráfico vehicular. Dado que es una responsabilidad directa de la Prefectura de Imbabura, el Municipio de Cotacachi no puede proceder a la construcción del muro”, refirieron desde la Alcaldía.

Ocho meses después de la alerta que el Municipio de Cotacachi dice que envió al Gobierno Provincial, el 7 de febrero de 2025, las autoridades de García Moreno informaron que las intensas lluvias y la erosión hídrica habrían causado un socavón en el área, convocando al COE Parroquial, donde se declaró situación de desastre a nivel parroquial, debido a la imposibilidad económica y logística para responder localmente.

“En respuesta a esta crisis, se organizó una reunión extraordinaria del COE Cantonal, con la participación de 18 representantes de diferentes instituciones, con el fin de gestionar y reducir las repercusiones del desastre, sugiriendo la declaración de emergencia cantonal”, señalaron.

En García Moreno, este evento natural ha impactado directamente a 34 negocios, así como a cientos de pobladores.

Por el momento, para poder salir de la cabecera parroquial, se tiene que utilizar la ruta alterna La Z – Loma Negra, que representa un mayor recorrido por lo que los precios de los productos que entran y salen han aumentado.

“Con esta declaración, se informará a la Prefectura de Imbabura para que, dentro de sus competencias establecidas en el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad), tomen decisiones adecuadas para atender rápidamente a la población; mientras que el Municipio de Cotacachi comenzará de inmediato el proceso administrativo legal para adquirir materiales necesarios para facilitar el drenaje de aguas pluviales y prevenir complicaciones adicionales”, añadieron desde la Municipalidad. LaHora.com.ec

Please follow and like us:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *