Alerta padres: este es el peligro de aceptar solicitudes de amistad a desconocidos en redes sociales

Variedades

En los últimos años, han advertido un alarmante incremento en los incidentes de estafas originadas a partir de solicitudes de amistad en redes sociales como Facebook o Instagram.
Cualquier amenaza cibernética está atentando contra usuarios no solo de redes sociales, sino además, de plataformas de mensajería como WhatsApp y tiendas de comercio electrónico como Amazon y otras aplicaciones tecnológicas.

La tendencia en cuanto a las redes sociales es clara: lo que comienza como una aparentemente inofensiva solicitud de amistad puede desencadenar sofisticados engaños con el fin de obtener beneficios económicos a expensas de la víctima.
El primer punto de contacto en muchas de estas estafas suele ser una simple solicitud de amistad en redes sociales. Los ciberdelincuentes, astutos y bien organizados, utilizan esta táctica para comenzar a construir una relación de confianza con sus víctimas.

Esta fase puede ser lenta y deliberada, pero su propósito final es ganar la confianza necesaria para llevar a cabo fraudes con fines económicos. La estrategia se basa en la construcción de una relación genuina o al menos convincente, que facilita el posterior engaño.
Asimismo, una de las formas más comunes de estafa que comienza con una solicitud de amistad es el denominado “phishing”, donde los estafadores se hacen pasar por entidades o personas de confianza para obtener información confidencial, como contraseñas o números bancarios.

En otras ocasiones, el contacto inicial sirve para ofrecer productos o servicios falsos, o para convencer a la víctima de que realice transferencias de dinero bajo diversas excusas. La amenaza no se limita a una sola forma de fraude; incluye desde estafas en aplicaciones de mensajería hasta fraudes complejos en comercios electrónicos.

Por qué son frecuentes las estafas en redes sociales
El fenómeno de las estafas en redes sociales se ve amplificado por el contexto social actual. La creciente soledad y el deseo de establecer conexiones humanas han llevado a muchas personas a buscar nuevas relaciones a través de estas plataformas digitales.

Lamentablemente, esta búsqueda de conexión puede hacer que los usuarios sean más vulnerables a los engaños de los ciberdelincuentes, quienes explotan estas necesidades emocionales para sus propios fines.
Los estafadores son cada vez más sofisticados en sus métodos. En algunos casos, pueden utilizar perfiles falsos que parecen completamente genuinos, con fotografías, videos y detalles personales que parecen verídicos.

Esta apariencia de autenticidad ayuda a que los usuarios bajen la guardia y acepten las solicitudes de amistad sin la debida precaución. Una vez dentro de la red de contactos de la víctima, los delincuentes pueden utilizar diversas técnicas para manipular y explotar la situación a su favor.

Please follow and like us: